miércoles, 31 de marzo de 2010

RESUMEN Y ENSAYO DE LA CRONICA

RESUMEN

La crónica se ocupa fundamentalmente de narrar como sucedió un determinado hecho, recrea la atmosfera en se producen los suceso públicos. Los sucesos se deben contar cronológicamente, la historia del hecho debe ser los mas completa posible y no se debe obviar ningún detalle.
La crónica se debe escribir con un lenguaje claro y sencillo que pueda ser entendido por cualquier lector, el relato debe ofrecerse en el momento preciso y oportuno, ya que generalmente los hechos narrados son de actualidad. Si se hace de un hecho pasado se debe citar la fecha precisa para contextualizar al lector y que ojala el tema sea novedoso.
La crónica debe contestar las cinco w (que, quien, como, cuando, donde, por que) pero a diferencia de la noticia, la crónica se sustenta mas es en el como, la crónica es una de las expresiones periodísticas mas literarias, porque describe personajes, lugares y hechos de una forma dramática para llamar la atención del lector, valiéndose de metáforas.

Crónica informativa:

Informa el suceso y no emite juicios de valor. Da información cronológica y pormenorizada de un acontecimiento, sin que el periodista intervenga en juicios u opiniones, la crónica informativa amplia y desmenuza el hecho noticioso, generalmente se hace después de que los diarios han ampliado la información noticiosa.

Cronica opinativa:

En esta el periodista informa y opina al mismo tiempo, para poder escribirla se debe conocer muy bien el tema para tratar de encontrar el equilibrio entre la objetividad y la subjetividad.

Contiene una mayor carga de opinión, reconstruye los hechos que esta dando a conocer, a diferencia de la crónica informativa que se basa en hechos cronológicos, la crónica informativa puede narrar los hecho en diferente orden en que se desarrollaron los sucesos si el cronista considera que esta es una mejor forma de narrar lo acontecido.

Cronica interpretativa:

hace interpretaciones y emite juicios acerca de los hechos en general o de sus elementos sustanciales. Emite un relato subjetivo mas que informativo, el cronista toma como punto de referencia la realidad para narrar los fenómenos sociales.
La crónica interpretativa enjuicia hechos que simultáneamente se van desarrollando en su relato, el propósito de la crónica interpretativa no tiene como fin informar sino orientar al lector mediante la interpretación y el enjuiciamiento de la realidad.
La crónica interpretativa como la opinativa le permite al cronista desarrollar un estilo propio que le permitirá obtener el reconocimiento de sus lectores.

ENSAYO

La crónica es un genero periodístico maravilloso que nos permite como periodistas desarrollar nuestras habilidades literarias, ya que por medio de estas podemos ser un poco mas descriptivos y narrativos, nos permite comentar lo que esta sucediendo de otra forma mas relajada y no tan cuadriculada como es la noticia.

Nos permite también desarrollar un poco mas de investigación y como ahondar en un tema en especifico, tiene una gran ventaja y es que por medio de la crónica podemos narrar hechos que ya sucedieron, claro citando la fecha en que sucedieron.
Con la crónica también nos permita investigar y narrar temas o hechos que sean de nuestro interés, y esto nos permite compartir nuestros intereses y gustos con los lectores.

Definitivamente comparto la opinión que tiene mi profesor de redacción para prensa con respecto a este genero, el que pueda vivir de escribir crónicas es mi ere, porque me parece que es un genero muy rico se escribir y que además nos permite desarrollar otras habilidades y para los que comparten con migo el gusto por la lectura y la escritura se darán cuenta que la es lo mas maravilloso que como periodistas podemos escribir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario